Reciclando una vida entera

La condición de vulnerabilidad de los adultos mayores recicladores es muy elevada. La tarea de los gobiernos locales y el nacional es lograr incorporar a esta población en los programas existentes actualmente, mejorando tanto el monto de la protección como la cobertura. Además, los ciudadanos podemos contribuir de varias maneras. El reciclador es una persona que trabaja buscando su sustento diario, como cualquiera de nosotros, solamente que su ambiente de trabajo es diferente.
COL | Diciembre 19, 2016 | 1187

¿Protección para algunas, desprotección para otras?: el caso de las madres comunitarias en Colombia.

A pesar de la evolución favorable que ha tenido la regulación de la actividad de las madres comunitarias, este asunto sigue siendo muy controversial por la situación de aquellas madres que en el pasado no tuvieron garantía de sus derechos laborales, ni el derecho a la afiliación al Sistema de Seguridad Social.
COL | Noviembre 24, 2016 | 1537

Sobre el tiempo y el trabajo, o de cuando las campanas eclesiásticas se alinearon con el reloj de la valorización.

Siglos de calendario industrial no han desacostumbrado ni separado por completo a los seres humanos del tiempo de lo natural. Quizá sería un primer paso para que en algunos años las personas puedan disponer libremente de su tiempo y por tanto, de sus vidas.
MEX | Noviembre 18, 2016 | 2075

La pensión de sobrevivientes y el concepto de familia: un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana.

La pensión de sobrevivientes, a partir de la interpretación constitucional, garantiza protección por fuera del vínculo matrimonial; reconoce derechos a multiplicidad de beneficiarios que tengan la calidad de esposas o compañeras; y asigna derechos pensionales a parejas homoafectivas, a la vez que reconoce derechos a una nueva interpretación del concepto hijo.
COL | Noviembre 15, 2016 | 1516

El trabajo decente es un buen negocio para todos.

Colombia escogió la ruta de los salarios bajos para crear empleo, pero tanto las cifras como la teoría económica demuestran que los buenos salarios mejoran la productividad y estimulan la demanda, vale decir, que crean más empleos.
COL | Noviembre 10, 2016 | 1150

La brecha entre pobreza y afiliación al Régimen Subsidiado en Salud en Colombia.

Es evidente la ineficiencia del sistema de regulación y de rectoría en la financiación del sistema de salud, al existir una brecha alta entre la población en situación de pobreza por ingresos y la población beneficiaria del régimen subsidiado.
COL | Octubre 31, 2016 | 1517